''La cita''

''La cita''

lunes, 3 de septiembre de 2012


VISITANDO EL PARQUE

La clase de hoy la iniciamos como de costumbre tomando lista, y luego la profesora nos dio unas hojas donde aparecían varias imágenes de un parque, junto a cada imagen había una pregunta que debíamos responder muy sinceramente. Haciendo un balance muy general de las respuestas que dio el salón, fue evidente que la mayoría desconocía dicho parque. Cuando entregamos las hojas con nuestras simples respuestas, la profesora nos dijo que iríamos a visitar dicho parque para así poder conocer un poco más de su fundador y de la estatua representativa que allí se encuentra.
Salimos muy ordenadamente de la sede y en grupo nos dirigimos hasta allí (el parque), no sabíamos exactamente para dónde íbamos, y durante el camino le hicimos preguntas a la profesora pero ella nos decía que esperáramos a llegar al parque para que lo identificáramos y nos ubicáramos.
Cuando llegamos nos encontramos con dos compañeras de otro grado: Laura y Gloria, quienes hacen parte de un club de ciencia donde el objeto de estudio es conocer los sitios más concurrentes e importantes de Bucaramanga, y a ellas les corresponde la ruta de los parques. Cuando llegamos allí, ellas nos contaron la historia acerca del parque, nos hablaron de su fundador y nos explicaron la estatua y su significado.
La última actividad que realizamos fue la de crear grupos para ir en búsqueda de pistas que se encontraban alrededor del parque, el primer grupo en armar la figura ganaba un 100, el segundo 80 y el tercero 60. Nuestro grupo fue el tercero pero no conformes con el ‘’60’’ le propusimos a la profesora ser la encargadas de organizar la gran cartelera que se encuentra a la salida del salón, ella aceptó. Finalizamos la actividad y regresamos nuevamente a la sede.

REFLEXION PEDAGÓGICA

A nuestra edad es un poco dificultoso que nos llame la atención conocer los diferentes sitios de nuestra ciudad y más si son culturales, pero gracias a la clase de hoy contamos con la maravillosa oportunidad de visitar un sencillo parque que sin tener en cuenta lo básico que es, está lleno de historia que como ciudadanos Bumangueses sería maravilloso que todos la conociéramos.

COMPROMISO GRUPAL

Interesarnos mucho más por conocer nuestros sitios históricos, para así poder hablar con propiedad a cerca de ellos en la ocasión que se presente la oportunidad.

COMPROMISOS INDIVIDUALES

Daniel Roenes: Contribuir con su comportamiento
Laura Gómez:   Realizar la bitácora y alimentar blog
Diana Blanco: Contribuir con su comportamiento
Kamila Cadena: Procurar ser más puntual
Silvia Chávez: Actualizar wix
Manuel Cáceres: Integrarse un poco más a las actividades realizadas.
Nathalia Cáceres: Fijar las fechas para los compromisos que cada integrante debe presentar.





LAURA DANIELA GOMEZ MACIAS 11º5
GIREDS.
21 DE AGOSTO DEL 2012

LA COMERCIALIZACIÓN Y VENTA EN LOS SEMILLEROS

Comenzamos la clase como siempre con actitud positiva y dispuesta, llegando todo el club de ciencia puntual a excepción de los estudiantes Jose Manuel Caceres y Judith Nathalia Caceres quienes se encontraban ausentes de la ciudad.
Seguidamente la profesora nos dio un espacio para hablar con nuestros compañeros o adelantar tareas o estudiar para alguna materia.
Cuando se desocupo pues estaba hablando con los club de ciencias o semilleros que habían participado en la feria de ciencias, entró a dictarnos clase.
en este día el tema central se trato sobre la economía que puede brindar un proyecto como los que venimos desarrollando desde el año pasado. según nos cuenta la profesora, luego de los pasos normales del proyecto los cuales son la investigación y desarrollo de la temática central del mismo, los investigadores o gestionadores del proyecto pueden llegar a promocionarlo y a encontrar primero gente o entidades que los apoye en el proyecto para mejorarlo, como el caso de un auspiciador o sponsor y dependiendo del tiempo de desarrollo y la calidad de lo que se ofrece en determinado momento venderlo o comercializarlo, ganando así recursos económicos.
Esto no solo es posible con productos desarrollados, sino también con servicios o cualquier proyecto investigativo.
Seguidamente nos puso un interrogante sobre que se necesitaba para hacerlo y nos puso a la tarea de crear una idea para comercializar nuestra idea o proyecto investigativo en el medio.

REFLEXIÓN

Después de ver lo alto que se puede llegar con un proyecto de investigación, me di cuenta realmente de los resultados que este nos puede brindar, no solo a nosotros como individuos sino a todo un grupo o aun mejor a una comunidad, pues si por ejemplo un proyecto de nuestra querida escuela saliera beneficiado y pudiera llegar a este punto, toda la comunidad Normalista saldría beneficiada. Entonces como la profesora nos decía la clase pasada, solo se requiere de un querer hacerlo realmente y de mucha disciplina para poder ser los mejores y poder alcanzar el éxito, no solo en este ámbito o este proyecto sino en todos los aspectos de la vida.

COMPROMISO GRUPAL

Debemos llegar puntualmente a clase, cumplir con los compromisos asignados, también debemos responder la pregunta planteada, y por ultimo hacer la tarea, es decir la idea de comercialización del proyecto investigativo :).

COMPROMISOS INDIVIDUALES

JUDITH CACERES: Ser puntual, cumplir con sus deberes.
JOSE CACERES: Revisar Wix.
DIANA BLANCO: Ser puntual, cumplir con sus deberes.
SILVIA CHAVEZ: Ser puntual, cumplir con sus deberes.
KAMILA CADENA: Ser puntual, cumplir con sus deberes.
LAURA GOMEZ: Ser puntual, cumplir con sus deberes.
DANIEL ROENES: Hacer la bitácora, alimentar el blog.

EVIDENCIAS





AUTOR: DANIEL RICARDO ROENES

lunes, 27 de agosto de 2012


7 DE AGOSTO


El sábado 7 de agosto de 1819 los Ejércitos español y criollo se enfrentaron en el campo de Boyacá. Cada uno tenía un objetivo diferente: El Ejército Realista tenía como misión tomarse Santa Fe de Bogotá y el Liberador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.
El Ejército Liberadorconformado por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros estaba comandado por el general Simón Bolívar; la vanguardia, por Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui.

Por su parte, el Ejército Realista – que pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista - estaba conformado por2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Su Comandante General era el coronel José María Barreiro; el Jefe del Estado Mayor, el Coronel Sebastián Díaz y lo comandaba el Coronel Francisco Jiménez.
Pero para Simón Bolívar no fue un impedimento su fuerte rival y aprovechó las oportunidades de su estadía en Tunja para vigilar los pasos del enemigo. Fue entonces cuando los patriotas treparon por matorrales y se presentaron de improvisto al Ejército de Barreiro en el puente de Boyacá.


A pesar de que la acción militar era intensa en los dos bandos, las Fuerzas Patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones, mientras que los Realistas estaban incomunicadasy separadas por el Teatino y la vanguardia patriota.
Al final, el coronel Barreiro no pudo lograr parar la rapidez con la que las tropas Patriotas los rodearon como "anillo de fuego". No tuvieron más remedio que rendirse ante el Ejército Patriota, con su comandante Santander, 'Héroe de Boyacá'.
La batalla terminó a las 4 de la tarde. Murieron más de 100 realistas, 13 soldados patriotas y 53 resultaron heridos. Barreiro, junto a los principales Jefes Realistas y 1.600 soldados, fueron hechos prisioneros.

VIENDO UNA BUENA PELÍCULA

24 de julio 

En esta clase de taller la gran mayoría de los estudiantes llegaron muy puntual en esta clase la profesora tenia planeado ver una película la cual se llamaba el debate al principio tuvimos muchas dificultades técnicas pues la película no se escuchaba muy bien y estaba hablada y subtitulada en ingles tuvimos una demora mas o menos de unos 30 minutos asta que por fin comenzamos a ver la película esta película era muy interesante pues los personajes eran jóvenes como nosotros y da un ejemplo de vida aunque no terminamos de ver la película esta fue muy provechosa para muchos ya que otros prefirieron dormir en este tiempo, la profesora nos informo que la terminaríamos de ver la próxima clase. 

Reflexión pedagógica

Debemos llegar puntual a clase y prestar mucha atención a las actividades en esta como talleres películas etc. Pues estas son sumamente enriquecedoras para la persona.

Compromisos grupales
·         Llegar puntual al salón y con uniforme correcto
  • ·         Cumplir con los compromisos del grupo
  • ·         Poner atención en clase

Compromisos individuales

Diana Blanco: llegar puntual

Manuel Cáceres: Realizar la bitácora

Kamila cadena: mantener buena armonía ente los compañeros

Silvia Chávez: alimentar wix

Laura Gómez: tener el portafolio al día

Judith Cáceres: asegurarse de que todos cumplan sus actividades

Daniel Roenes: mostrar buena actitud en clase

Autor: José Manuel Cáceres Arenas

domingo, 22 de julio de 2012

¡SUELTEN AMARRAS!


Julio 17 del 2012

¡SUELTEN AMARRAS!

La clase del día de hoy comenzó como todos los días a las 6:30 am, generalmente nosotros tenemos clase en el salón con aire acondicionado que esta al lado de la cafetería y de los baños en el primer piso pero esta vez la clase la hicimos en el salón de clase de 11-5.

Al subir al salón la profesora nos dijo que tenia una reunión con los del proyecto ondas, así que nos dejaba solos pero teníamos que hacer un trabajo en el cual debíamos hacer un taller ludo pedagógico para ser aplicado a los estudiantes de bachillerato, y hacer una cartelera sobre este plan lector que nos adjunto llamado ¡SUELTEN AMARRAS!.

Teníamos que hacer el primer punto, ósea el taller ludo pedagógico de a 3 o 4 personas, el plan lector nos hablaba sobre las comunicaciones, la llamada portabilidad numérica, la telefonía celular en Colombia, y muchos porcentajes sobre las mas grandes comunicaciones que son movistar, tigo y Comcel, y las futuras comunicaciones que pronto llegaran con mas porcentajes de proveedores a nivel nacional.

REFLEXION PEDAGOGICA:

Ya que las telefonías celulares han avanzado mucho hoy en día debemos estar pendientes de que porcentajes de personas usan una telefonía y que ventajas o desventajas puede traer, también saber usar este tipo de telefonías, en cualquier medio masivo.

COMPROMISOS GRUPALES:

Llegar puntual al salón de clase y con el uniforme estipulado.
Cumplir con nuestros deberes y compromisos.
Participar de todas las actividades ludo pedagógicas que se presenten durante la clase de fundamentos.

COMPROMISOS INDIVIDUALES:

Diana Blanco: Hacer la bitácora con todos los aspectos pedidos.
Manuel Cáceres: mostrar más interés por las actividades grupales.
Judith Cáceres: tener buena actitud a la hora de realizar actividades.
Kamila Cadena: tener el portafolio al día.
Silvia Chávez: llegar puntual al salón de clase.
Laura Gómez: Alimentar el wix
Daniel Roenes: mantener buena armonía entre los compañeros.

Evidencias:
 

 
Autora:

Diana Alejandra Blanco Acosta.

lunes, 16 de julio de 2012

PORQUE COLOMBIA ES UN PAIS POBRE ? 


julio 10 

Llegamos al salón de clase con buena actitud y temprano, nos organizamos y la profesora Diana llamo a lista como es de costumbre,  luego nos pidió sacar una hojita por persona para escribir una serie de preguntas que debíamos contestar con base en un vídeo y una galería de fotos que veríamos previamente, Una de las preguntas decía porque Colombia es un país pobre ? Y así también se llamaba el vídeo que trataba sobre tres niños que nacieron en países como japón suiza y el niño con nombre Nicolas nacido en Colombia, allí nos explicaba por qué Colombia teniendo tanta diversidad y riqueza mineral no sabe aprovechar dichos recursos y otros países que carecen de estos son prácticamente ricos. en este vídeo se recalca la falta de compromiso y disciplina de la gente colombiana para sacar adelante este país y lograr posicionarlo en un buen rango para así atraer mas turista y generar mas empleo y productividad.Luego hicimos una reflexión de este y vimos la galería de fotos de la feria de la ciencia que se realizo el pasado 31 de mayo en las instalaciones de la UNAB, la profe diana dejo ver con sus palabras la importancia de la investigación, y las ventajas que esta nos trae. 

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA 




Como Colombianos es necesario tomar conciencia y explotar nuestras capacidades al máximo, dar lo mejor de nosotros y así alcanzar nuestras metas y sueños y de paso hacerle un bien a nuestro país. Es importante vincularnos a grupos de investigación cuando ingresemos a la universidad para que luego que nos graduemos y salgamos a buscar empleo se nos facilite ya que las empresas buscan a personal capacitado para realizar investigación.



COMPROMISOS GRUPALES 

  • llegar a tiempo al salón de clase y con buena presentación personal. 
  • cumplir con todos nuestros deberes como estudiantes de grado 11. 
  • Participar activamente en las clases y en los trabajos realizados en el equipo.

COMPROMISOS INDIVIDUALES 

  • Judith Cáceres: Realizar la bitácora completa y con todos los aspectos y publicarla en el blog.
  • Laura Gómez: Mantener la buena energía que irradia al equipo. 
  • Daniel Mejía: Alimentar la pagina de wix   
  • Silvia Chavez: Llegar a tiempo y con buena actitud, dispuesta a realizar las tareas que se le asignen. 
  • Kamila Cadena: Tener en orden y al día  el portafolio del club de ciencia.  
  • Manuel Cáceres: Mostrar mas interés por el tema y el estudio del mismo, despertar el animo y la buena actitud. 
  • Diana Blanco: Tener buena actitud a la hora de realizar un trabajo en equipo.  




JUDITH NATHALIA CACERES ARENAS 11-5